vísperas - significado y definición. Qué es vísperas
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es vísperas - definición

Resultados encontrados: 28
Vísperas         
  • Monjes benedictinos]] cantando ''Vísperas''
HORA LITÚRGICA MAYOR QUE TIENE LUGAR AL ATARDECER
Vespers; Visperas
Vísperas es el oficio divino vespertino en la Liturgia de las Horas de la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa. Etimológicamente procede del latín vesper, que significa "tarde".
vísperas         
  • Monjes benedictinos]] cantando ''Vísperas''
HORA LITÚRGICA MAYOR QUE TIENE LUGAR AL ATARDECER
Vespers; Visperas
Sinónimos
sustantivo
anochecer: anochecer, tarde
Expresiones Relacionadas
Vísperas asiáticas         
Las Vísperas asiáticas fue un infame episodio de la primera guerra mitridática. En respuesta al crecimiento de la influencia de la República romana en Asia Menor, el rey Mitrídates VI del Ponto utilizó el descontento causado por los impuestos republicanos para dirigir la matanza de todos los ciudadanos romanos o itálicos que vivían en la península de Anatolia.
Vísperas de Ciudad Real         
Las procesiones de Vísperas son aquellas realizadas en el período de Cuaresma antes de la Semana Santa o Semana de Pasión.
Las vísperas sicilianas         
ÓPERA DE GIUSEPPE VERDI
Les vêpres siciliennes; Las visperas sicilianas; Les vepres siciliennes; I vespri siciliani; Las vísperas sicilianas (ópera)
Las vísperas sicilianas (con una versión en francés, Les vêpres siciliennes, y otra en italiano, I vespri siciliani), es un grand opéra en cinco actos con música de Giuseppe Verdi y libreto en francés de Charles Duveyrier y Eugène Scribe a partir de su obra Le duc d'Albe, que fue escrito en 1838 y ofrecido a Halévy y Donizetti antes de que Verdi acordase ponerle música en 1854.Everist, p.
víspera         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Vispera (desambiguacion); Vispera; Víspera (desambiguación)
víspera (del lat. "vespera", la tarde)
1 f. Una de las divisiones del *día entre los antiguos romanos, correspondiente al crepúsculo de la tarde.
2 Día que antecede a uno de *fiesta o a uno en que ocurre o se conmemora o celebra algo: "La víspera de Navidad. La víspera de su boda". Antedía, vigilia. Antevíspera.
3 ("en"; pl.) Tiempo que precede a cierta cosa: "Está en vísperas de marcharse a América".
4 Una de las horas del *oficio divino, que se dice después de nona y que antiguamente solía cantarse hacia el anochecer.
V. "día de mucho víspera de nada".
víspera         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Vispera (desambiguacion); Vispera; Víspera (desambiguación)
Sinónimos
sustantivo
víspera         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Vispera (desambiguacion); Vispera; Víspera (desambiguación)
sust. fem.
1) Día que antecede inmediatamente a otro determinado, especialmente si es fiesta o se conmemora o celebra algo.
2) fig. Cualquier cosa que antecede a otra, y en cierto modo la ocasiona.
3) fig. Inmediación a una cosa que ha de suceder.
4) plur. Una de las divisiones del día entre los antiguos romanos, que correspondía al crepúsculo de la tarde.
5) Una de las horas del oficio divino que se dicen después de nona.
La víspera         
La víspera es una película mexicana que sitúa al ingeniero Manuel Miranda a un día de tomar el puesto de secretario de Estado,Cineteca Nacional. Expediente A-00116 La víspera.
Vísperas sicilianas      
Por Vísperas sicilianas se conoce al acontecimiento histórico de la matanza de franceses en Sicilia en el año 1282, que acabó causando la desaparición del dominio de Carlos de Anjou en la isla, sustituido por la influencia de la Corona de Aragón.

El 30 de marzo de 1282, cuando las campanas de las iglesias de Palermo llamaban al oficio de vísperas, se produjo un levantamiento del pueblo de Palermo, que masacró la guarnición francesa (angevina) presente en la ciudad. El levantamiento se extendió a otras localidades de la isla, como Corleone y Mesina hasta que se expulsó a los franceses completamente de la isla. Los sicilianos llamaron en su ayuda al rey Pedro III de Aragón. Pedro III podía alegar en favor de su causa los derechos de su mujer Constanza, hija del rey Manfredo, de la casa de Hohenstaufen, que gobernó en Sicilia y Nápoles hasta su derrota y muerte a manos de Carlos de Anjou en Benevento.

¿Qué es Vísperas? - significado y definición